Cómo redactar una carta poder notarial

Para redactar una carta poder notarial para realizar trámites en México, hay que tener presente que este es un documento de estilo formal que requiere ser sellado y firmado por un notario. Algunas recomendaciones importantes que debes saber antes de escribir o hacer una carta poder notarial para tramites son las siguientes:
- Debe ser redactada con un lenguaje formal y entendible para el público.
- Tiene que contener la firma del representado, el representante y dos testigos, de lo contrario no podrá ser validada.
- Es indispensable que contenga la palabra OTORGO e incluir todos los datos de las personas, así como el trámite que se realizará.
- En el documento se debe especificar el tiempo durante el que se otorga el poder al tercero y establecer que este contará con todo lo necesario para efectuar la gestión. Igualmente, el tono para escribir este tipo de carta tiene que ser formal e indicar que el apoderado podrá retirar cualquier oficio que se requiera.
Ejemplo de carta poder notarial
Cuando tengas que utilizar una carta notariada y no tengas idea de cómo comenzar, solo debes tomar el siguiente formato, completar los campos en blanco, imprimirla y validarla con un notario:
Lugar: ______________
Fecha: ______________
Carta Poder
Por medio de la presente, yo ___________________ ciudadano mayor de edad, con número de identificación __________________________ y residenciado en ______________________ otorgo el poder al señor/ señora _________________ con documento de identidad ________________ y residenciado en __________________________ para que en mi nombre y representación realice (mencionar los trámites que se realizarán).
Siendo las capacidades suficientes para los motivos por lo que se concede, el presente documento no puede ser tomado como inválido; ya que mi voluntad es que se cumpla a cabalidad lo establecido.
Ante un notario público hago validar mi firma a los _____ del mes de _____ del _____.
Atentamente,
(Firma del otorgante)
(Nombre y Apellidos del otorgante)
(Número de identificación del otorgante)
(Firma del autorizado)
(Nombre y Apellidos del autorizado)
(Número de identificación del autorizado)
Deja una respuesta